NUESTRA HISTORIA



Frontis de la Institución Educativa N°2090 "Virgen de la Puerta"
Hacia los inicios de la década de los 70’, aproximadamente una gran cantidad de pobladores que vivían entre las avenidas Tomás Valle y Angélica Gamarra, pertenecientes al distrito de San Martín de Porres, mostraban una honda preocupación por la necesidad de dar a sus hijos un derecho importante, que es el de la educación.

Al no existir servicios educativos del estado cerca de esta zona, se organizaron y empezó a funcionar con 3 aulas el centro educativo, en el ex local de la Asociación Primavera lo que hoy es la posta médica, posteriormente pasa al local de la asociación Virgen de la Puerta lo que hoy es la iglesia. El personal docente laboraba ad honorem bajo la dirección de la Srta. Delia Matienzo. Después pasan a ocupar un espacio geográfico, el mismo, que hasta ese momento era destinado a una antena retransmisora de radio de difusión, y con el apoyo de la embajada de Canadá, se construyeron las primeras aulas de nuestra de nuestra casa de estudios, en el local de dicha antena; juntando esfuerzos, los propios padres logran construir ambientes de material noble y de calamina rodeados por áreas de cultivo, estancias ganaderas y ausencia de servicios indispensables como: agua, desagüe y luz.

En el año 1976, se crea oficialmente la I.E. mediante la R.D.Z. Nº 3343 de fecha 09 de diciembre de 1976 cuando estaba de directora la Sra. Rosa Velásquez Lagos, iniciándose así el mejoramiento de la infraestructura y del servicio educativo.

En el año 1977 en aquel entonces funcionaba el núcleo educativo comunal, este reconoce a la asociación de padres de familia de la I.E. como presidente al Sr. Feliandro Córdova Castillo y su junta directiva.
En el año 1982. se continuaron con los trabajos para el mejoramiento de la I.E. con la gestión de la directora de ese entonces Prof. Teodora Linares M.
Durante la gestión del Sr. Asunción Carrión Olivera se construyó el patio de honor del plantel, creación de la biblioteca escolar y laboratorio, el techado y construcción de la segunda planta, el mejoramiento de las aulas y pabellones. Por ultimo cabe mencionar que en esta gestión se creó el nivel secundario, mediante la R.D. Nº 0007-82.

En la década del noventa asume el cargo la Sra. Maruja González Neira, durante su gestión se realizó el techado de la segunda planta de las Instalaciones construidas de la gestión anterior. Al año siguiente asume el cargo de la dirección el profesor Manuel Ollague Gamero, quien inicia las gestiones ante las autoridades competentes (INFES) para la construcción y el mejoramiento de la infraestructura de la I.E: misión que logra sus frutos en año 1993, con la implementación de un moderno pabellón de tres pisos con capacidad para doce secciones escolares. Asimismo, el ambiente administrativo, laboratorio, tópico, cocina, servicios higiénicos de alumnos, así como el acabado de los pabellones ya existentes, complementado estas acciones se recibieron módulos de laboratorio y biblioteca. En este periodo se crea la banda oficial de música, la misma que engalanaron la participación de nuestros jóvenes estudiantes en los desfiles Cívico-Patrióticos, siendo merecedores de un gallardete.
La profesora Martha Haro, en el periodo 1996-1997, consigue implementar la banda de música.
En 1996 el Ministro de Educación organiza un concurso de inglés a nivel nacional quedando la I.E. en el 2º lugar.
En los años 1998 y 1999 la I.E bajo la gestión de la Lic. Aída Luque Guzmán, se obtiene los siguientes logros:
· Mejora las relaciones humanas entre los diversos estamentos.
· Obtención de módulos para laboratorio.
· Se construyeron los baños para el personal docente.
El año 2000 se instala la sala de cómputo con cinco (05) computadoras, se adquiere 01 computadora para la administración y 01 impresora de inyección de tinta, proyectándose el incremento de nuevas máquinas. Posteriormente en el año 2001-2002 se compran 10 computadoras más.
Las maestras logran dos campeonatos y un subcampeonato magisterial a nivel de UGEL, en la disciplina de vóley, el los años 2001, 2002 y 2003 respectivamente.
Se implementa el nivel inicial en el año 2002 según R.D Nº 1648-02.
En el año 2003 y 2004 se incorpora la I.E. en el Programa Huascarán, con 11 computadoras, gestionado por la directora Aida Luque, participando profesores de nivel secundaria y un profesor de nivel Primaria quien se convierte el siguiente año en el coordinador del Programa en el nivel. Posteriormente la Dirección gestiona un coordinador para el nivel secundario lográndose en el año 2004.
A partir del año 2008 con apoyo del MINEDU, se dio mantenimiento mejoras en pintado del local y otros servicios. 
En el año 2014 a partir del mes de setiembre la señora María Chong Ubaldo asume la el encargo de la dirección donde se fortalece la parte pedagógica.
En el año 2015 a partir del mes de marzo es designada la Lic. Sofía Melgarejo Pérez como directora de la Institución Educativa, se han hecho mejoras en conservar el local institucional, pisos de aulas y mobiliario. 
Nuestra institución Educativa en estos últimos años ha ido participando gradualmente en diferentes eventos y actividades de carácter cultural, social, cívico-patriótico y religioso obteniéndose logros destacados durante su participación en las mismos; gracias a su integración de los 3 niveles educativos.
Actualmente, a institución vela por la formación de personas con capacidad de afrontar los retos y exigencias que esta demanda, así mismo en fomentar una sociedad con principios, valores que protejan la dignidad humana, traduciéndose esta intención en el lema “DISCIPLINA, HONRADEZ Y TRABAJO”, por ello se preocupa de estar a la vanguardia de la exigencia educativa de estos tiempos.